Proyecto Ingeniería 2030

Ingeniería 2030

El instrumento CORFO-ANID busca promover la existencia de Facultades de Ingeniería que impacten de manera potente el desarrollo del país, transformándolas en motores de innovación y emprendimiento de alto impacto para Chile, mediante la incorporación de

estándares de clase mundial

Etapas del proyecto

En esta tercera y última etapa del proyecto, se busca perfeccionar la institucionalización en la USM y medir el impacto de las transformaciones educacionales logradas, con el fin de fortalecer el impacto en el sector productivo y sociedad, robusteciendo en el ecosistema de innovación y emprendimiento USM.

¿A quién está dirigido?

El Proyecto Ingeniería 2030 busca consolidar una Universidad consciente de los nuevos y grandes desafíos que enfrenta la humanidad, a través de la sinergia entre distintos actores de su comunidad interna y externa para generar soluciones sostenibles a través de la innovación

  • Académicos y Docentes
  • Estudiantes
  • Comunidad Sansana
  • Funcionarios
  • Profesores

Impacto del proyecto en nuestro entorno

imagen imagen

Ejes Estratégicos

Eje 1

Innovación en educación de la Ingeniería

Eje 4

Internacionalización

Eje 2

Investigación y desarrollo aplicado para la industria y sociedad

Eje 5

Capital humano para la gestión del cambio

Eje 3

Innovación, emprendimiento y comercialización de tecnologías

Eje 6

Gobernanza

Indicadores Ingeniería 2030

Metas para el 2030

  • 11 S

    Carreras Ingeniería Civil

    Acortamiento de carreras pregrado de Ingeniería civil

  • 20%

    Tasa de Titulación Oportuna

    Aumentar la titulación oportuna en las carreras de Ingeniería Civil

  • 25

    Proyectos de Innovación y Emprendimiento de Estudiantes

    Aumentar proyectos de I+D+i+e+TT creados por estudiantes